Hace unos días la Asociación Española de valorización energética de la biomasa (AVEBIOM) elaboró el índice de precios de biomasa haciendo una encuesta telefónica a diferentes distribuidores.
El que más nos interesa es informe del pellet de madera, pero en su web puedes ver también el informe de precios del hueso de aceituna o el de astilla de madera, todos se han actualizado en Mayo del 2017.
En la siguiente tabla podemos ver el índice de precio y cómo ha ido evolucionando a lo largo de los años. Estos precios tienen ya el IVA incluido y se han calculado con un transporte medio de 200 kilómetros, vendiendo a granel en diferentes formatos para poder calcular las medias.

La tendencia del precio del pellet sigue a la baja, lo cual es una estupenda noticia para quienes disponen de una estufa de pellets.
Con respecto a comprarlo en sacos o comprarlo en palets completos o adquirir el pellet a granel se puede observar que hay una gran diferencia de precio con lo que un buen consejo, si dispones de una estufa de pellets o estás pensando en adquirir una es contar también con un espacio cercano que puedas dedicar a almacenar el combustible.
La previsión es que estos precios se van a mantener o incluso puede que bajen un poco más hasta que empiece otra vez la época de alta demanda, cuando todos comencemos a arrancar la calefacción en otoño-invierno.
Consejos para elegir pellet
Ya sabes que hay algunos pellets que están certificados, conocerás ENplus o DINplus, pero¿sabes qué tipo de clases hay?
- Los de Clase A1 provienen de madera de origen forestal y residuos de madera que no ha sido tratada químicamente, con bajos contenidos en nigrógeno, cloro y cenizas.
- Los de Clase A2 son pellets con más porcentaje de cenicas, cloro y nitrógeno que el anterior.
- Los de Clase B pueden utilizar madera que proviene de reciclaje.
En el caso de adquirir pellet sin certificación, fíjate en que esté bien compacto y sin restos de polvo. Mira también que su densidad sea superior a la del agua y que, en apariencia, presenten un color brillante y uniforme.
La etiqueta que documenta el pellet que vas a comprar es importante. Fíjate en el porcentaje de cenizas, si es muy alto tu caldera va a necesitar más mantenimiento y puede que genere problemas de corrosión, además de que las emisiones serán más altas.
El dato de la humedad aparece también en la etiqueta, tiene que ser inferior al 10%, cuanto más alta sea la humedad, la combustión de ese pellet generará menos calor.
La capacidad calorífica nos permite comparar entre distintos fabricantes, te recomendamos que adquieras pellets con este dato superior a 16,5 MJ/Kg.